Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI: “La IA está pasando de “co-pilot” a “auto-pilot”. El trabajo diario del futuro se resumirá en gestionar a tu agente de IA. Le pedirás que haga cosas, comprobarás la calidad y deberás entablar una importante relación simbiótica con él”
(Fuente: La Vanguardia - Nuria Virginia Martín)Lo ha explicado recientemente en una entrevista para Business Insider España, donde lanza una predicción: dentro de 10 o 15 años, gran parte de nuestra jornada se dedicará a colaborar con una IA que entenderá nuestras tareas y objetivos.
https://www.youtube.com/watch?v=01_UFcpcR7U&t=2395s
-“Le pedirás que haga cosas, comprobarás la calidad y recibirás retroalimentación constante”, señala en el pódcast Big Technology. Es decir, pasaremos de hacer tareas a dirigirlas, con la ayuda de un sistema capaz de aprender, razonar y planificar.
Los llamados agentes de IA ya existen y evolucionan a pasos agigantados. Según IBM Consulting, se trata de sistemas autónomos que no sólo responden a órdenes, como los tradicionales chatbots, sino que descomponen problemas complejos, interactúan con herramientas externas e incluso aprenden de los errores para ofrecer soluciones más precisas con el tiempo.
-"La diferencia entre un modelo de lenguaje y un agente de IA es significativo. Mientras el primero ofrece respuestas estáticas, el segundo puede planificar, ejecutar tareas por etapas y adaptar su comportamiento según el contexto del usuario."
Es decir le darás indicaciones a tu agente de IA en lenguaje natural y él mismo se encargará de elegir las herramientas necesarias y de comunicarse con el resto de agentes de IA que consideré necesarios para conseguir el objetivo que le has marcado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario