Etiquetas

miércoles, 19 de junio de 2024

La casa de la pradera neoliberal

¿Financiar una serie de televisión tan entrañable como "La Casa de la Pradera" con guiones expresamente diseñados para lavar el cerebro a la población con el único objetivo de adoctrinar a los ciudadanos potenciando el discurso de la libertad individual y en contra del gobierno para eliminar su presencia, evitar pagar impuestos y que regularan la actividad empresarial? ¿Quién es capaz de creerse semejante tontería?


"Durante los últimos 80 años los niños estadounidenses han crecido con los inspiradores libros de Laura Ingalls Wilder, leyendo valientes historias de superación en las praderas norteamericanas del siglo XIX. La saga narra la infancia itinerante de una niña pionera que viaja en carromato y ayuda con valentía a su familia en todo tipo de duras tareas.
Tanto en los libros como en la popular serie de televisión "Little House on the Prairie", las historias de la familia Ingalls se han convertido en los retratos más emblemáticos de un estilo de vida sacrificado pero llevado con optimismo y autosuficiencia."

"Entre dichas imágenes de optimismo inquebrantable ante la adversidad, los autores incorporan "lecciones de vida" mediante diálogos que ensalzan la economía de libre mercado ("Trabajas duro, pero trabajas como te da la gana. ... Serás libre e independiente en la granja hijo mío") y manifiestan escepticismo y rechazo hacia la actuación del gobierno al que presentan como opresor y limitador de sus libertades."
Fuente: POLITICO Magazine
https://lnkd.in/dqB6geAK

"A principios del siglo XX, las organizaciones empresariales, los magnates y los medios de comunicación afines se propusieron construir una ideología basada en desprestigiar al gobierno y favorecer los mercados sin restricciones. Era el nacimiento del "neoliberalismo". Una ideología diseñada por aquellos a los que Daron Acemoglu, catedrático de economía del Massachusetts Institute of Technology, denomina "élites extractivas" con el objetivo de evitar pagar impuestos y que se regularan sus actividades empresariales al tiempo que inculcaban en el ciudadano el pensamiento mágico de que todos sus sueños se cumplirían si trabajaban duramente sin protestar, sin afiliarse a sindicatos y sin montar huelgas que disminuyeran sus beneficios.
Fuente: The New York Times
https://lnkd.in/dRv6XnQk

Con asombrosas pruebas de archivo, Oreskes Naomi y Erik Conway, documentan en su libro "The Big Myth: How American Business Taught Us to Loathe Government and Love the Free Market", las campañas para reescribir los libros de texto, series de TV, deslegitimar a los sindicatos y defender el trabajo infantil".
Fuente: Harvard University
https://lnkd.in/dsCs9z_H



¿Quién no se iba a creer a Charles Ingalls (Michael Landon) con esa carita de buena persona que tenía?

hashtageconomia hashtagneoliberalism hashtageconomy hashtagbrainwashing