Etiquetas

viernes, 21 de junio de 2024

Si quieres un caramelo pulsa la palanca

El psicólogo que adelantó nuestra adicción a las recompensas (digitales)

B. F. Skinner entendió que el manejo de los premios y los castigos puede dirigir el comportamiento de las personas.
(Fuente: EL PAÍS Tecnología - José Antonio Marina)

"En casi todos los rankings de los psicólogos más influyentes del siglo XX figura Skinner en primer lugar. Explicó el comportamiento humano a través del condicionamiento operante. Si manejo los premios y castigos (los reforzadores positivos o negativos), puedo dirigir el comportamiento de las personas".

Sean Parker, (cofundador de Napster y primer presidente de Facebook), tiene claro el papel del reforzador positivo para atraer al cliente: “Necesitamos darle un pequeño chute de dopamina de vez en cuando, porque a alguien le gustó o comentó una foto, o un mensaje, o lo que sea. Y eso va a conseguir que aporte más contenido, y que tenga más “me gusta” y comentarios. Es un bucle de retroalimentación de validación social, el tipo de cosas que inventaría un hacker como yo, porque está explotando una vulnerabilidad de la psicología humana”.

“Admitámoslo: nos dedicamos al negocio de la persuasión. Los innovadores crean productos pensados para convencer a la gente de que haga lo que queremos que haga. A esa gente los llamamos usuarios y, aunque no lo digamos en voz alta, deseamos secretamente que todos se enganchen endiabladamente a las cosas que fabricamos”. Describe sus métodos como “manipulación mental” y también cita a Skinner como modelo para lograrla".

"Un influyente personaje en este mundo tecno-skinneriano es B. J. Fogg, fundador del Persuasive Computing Lab de Stanford University, que ha inventado la “captología”, la ciencia de la persuasión a través de ordenadores. Define “persuasión” como "un intento no coercitivo de cambiar actitudes o comportamientos". Fogg recomienda a sus alumnos la lectura de Skinner".

“Hoy vivimos en un mundo dominado por tecnologías que se basan en la visión que Skinner tenía del funcionamiento de la mente humana. Su idea, que podemos entrenar a las criaturas vivientes por desear desesperadamente unas recompensas arbitrarias, ha llegado a dominar nuestro medio. Muchos de nosotros somos como esas ratas enjauladas a las que se hace ejecutar un baile raro para obtener recompensa, y mientras eso ocurre imaginamos que lo hacemos por elección propia”.

José Antonio Marina es catedrático de filosofía y pedagogo. Este extracto es un adelanto del libro 'Doce filosofías para un nuevo mundo. ¿Hacia dónde camina el ser humano?'

[Dime quién está interesado en no regular un mercado y te diré cómo quiere aprovecharse de los vacíos legales y de las vulnerabilidades humanas para extraer valor de los ciudadanos a los que muchas veces les crea más problemas de los que supuestamente les soluciona.
¿Dónde está la libertad del usuario para tomar una decisión informada si la ocultan y falsean como en el caso de las tabacaleras?]