Etiquetas

martes, 25 de junio de 2024

Emprender es de ricos: no todo el mundo puede estar dos años sin cobrar un sueldo

Pepita Marín Rey-Stolle (We Are Knitters): "Emprender es de ricos: no todo el mundo puede estar dos años sin cobrar un sueldo."

(Fuente: Expansión - Amparo Polo y Cristina De Rojas)
https://lnkd.in/dajjvrpV

A los 23 años, dejó su trabajo en PwC para fundar una empresa que vende ovillos y kits para tejer por Internet. Tras registrar un boom de ventas durante la pandemia, We Are Knitters ha tenido que hacer cambios para adaptarse a los nuevos tiempos.

"Estábamos en el metro de Nueva York y vimos a una chica tejiendo: hipster, mega cool, que utilizaba lanas fosforitas y parecía super relajada. Para nosotros fue una revelación", recuerda.

Meses después, Pepita dejó su puesto en PwC y, junto con su amigo Alberto Bravo Reyes lanzó We Are Knitters (Somos tejedores). "Vimos que se estaba poniendo de moda la actividad de tejer en Estados Unidos y pensamos que era una oportunidad clarísima", asegura.

"No solo no tenía referentes, sino que mucha gente de mi entorno lo consideró un capricho. No se entendía que yo dejara un buen trabajo cuando en 2011 había un 45% de paro juvenil en España", recuerda. "Todo el mundo estaba esperando que fracasáramos y yo no me lo podía permitir. Mi miedo al fracaso ha ayudado al éxito de We Are Knitters".

Marín recuerda que durante dos años vivió en casa de sus padres sin cobrar ni un euro y gastando todos sus ahorros. "Siempre digo que emprender es de ricos porque no todo el mundo tiene la suerte de poder estar dos años sin cobrar", asegura.

Lo que en principio parecía una locura, empezó a funcionar y vivió un auténtico boom durante la pandemia. "La gente se quedó en casa y descubrió cosas como cocinar y tejer. Nos pilló con los almacenes llenos de lana y con el equipo a pleno rendimiento. Nuestra actividad nunca paró", recuerda.

We are knitters obtuvo 8 millones de euros en ventas en 2023 y el objetivo es volver a los niveles de la pandemia, cuando se llegó a los 10 millones de euros. "Nuestro negocio nota muy rápidamente los cambios de ciclo. El Banco Central Europeo tendría que preguntarnos cómo vemos la situación porque anticipamos muy bien esos cambios. Notamos que la gente ha empezado a quedarse más en casa, gasta menos en ocio y teje más."