Etiquetas

domingo, 9 de junio de 2024

Manifiesto contra la obsesión por salir de tu zona de confort

"Manifiesto contra la obsesión por salir de tu zona de confort. Tras décadas de exigirnos un esfuerzo total para optimizarnos, una nueva generación de expertos sugiere lo contrario: centrarnos en pocas batallas y aprender a desistir".

(Fuente: El Mundo - Rebeca Yanke)

"Hace varias décadas que se nos insiste, desde el mundo de la autoayuda y el autoconocimiento, que el objetivo de nuestras vidas debe ser alcanzar la mejor versión de nosotros mismos. Asunto que implica, entre otras muchas cosas, salir de nuestra zona de confort. Arriesgarse como norma. No tener miedo al cambio, valorar el esfuerzo e incluso sufrir, si es necesario".

"Sé tu mejor versión", "tú puedes con todo, sólo tienes que esforzarte más", "no te rindas, persigue tus sueños" son algunos de los mensajes con los que hemos estado conviviendo en los últimos años y que generan en muchos la sensación de ser imperfectos si no consiguen cumplir con las tareas impuestas".

"Según la periodista norteamericana Julia Keller, Premio Pulitzer de 2005, la sociedad occidental se encuentra en un momento complicado, pues hemos incorporado a nuestra vida la dinámica de un atleta de élite: férreo, comprometido, incansable. Pero hasta Simone Biles, la gimnasta con más medallas de nuestra época, dijo un día: «Hasta aquí, no puedo más, desisto»

"Nos han inculcado tanto la cultura del esfuerzo que la renuncia se vive como un fracaso y una falta de carácter. No digo que la perseverancia sea algo malo, pero no es lo único que lleva al éxito. Aunque se nos diga que producir y vivir intensamente es lo que nos salva".

Tras años de millones de personas esforzándose por ser su mejor versión, por estar en beta constante o por morir por exceso de trabajo, tenemos evidencia clínica que son prácticas increíblemente dañinas para la salud mental de las personas. También la explicación de por qué a pesar de tener una vida mucho menos dura que generaciones anteriores en lo material, las personas tienen peor salud mental que nunca, y es porque están profundamente insatisfechas y avergonzadas de lo que son.

"La corriente actual de que tú puedes hacer todo lo que quieras realmente lo que genera es frustración. ¿Por qué? Porque es mentira, porque no todo el mundo puede ser todo lo que quiera y ni con el esfuerzo se consigue.  Explica Jesús Porta-Etessam MD PhD FEAN jefe de la sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid).




Como explica Edgar Cabanas en su libro "Happycracia": Una ciencia y una industria que venden una noción de felicidad al servicio de los valores impuestos por la revolución cultural neoliberal: no hay problemas sociales estructurales sino deficiencias psicológicas individuales. Riqueza y pobreza, éxito y fracaso, salud y enfermedad, son fruto de nuestros propios actos. Estamos obligados a ser felices y sentirnos culpables de no sobreponernos a las dificultades. https://lnkd.in/d_4W-b8p

hashtagkaroshi hashtagfuturodeltrabajo hashtagculturadelesfuerzo hashtagascensorsocial