Etiquetas

lunes, 10 de junio de 2024

El gran mito. Cómo se inventó el neoliberalismo

"El gran mito. Cómo las empresas estadounidenses nos enseñaron a odiar al gobierno y amar el libre mercado". By Oreskes Naomi & Erik Conway.

(Fuente: El Confidencial - Antonio Villarreal)

Oreskes Naomi is Professor of the History of Science and Affiliated Professor of Earth and Planetary Sciences at Harvard University.
https://lnkd.in/dS2994ez

Erik Conway is a historian of science and technology at NASA - National Aeronautics and Space Administration's Jet Propulsion Laboratory at the Caltech in Pasadena.
https://lnkd.in/dV_hJaSh

"A principios del siglo XX, las organizaciones empresariales, los magnates y los medios de comunicación afines se propusieron construir una nueva ideología basada en desprestigiar al gobierno y favorecer los mercados sin restricciones".
Con asombrosas pruebas de archivo, Oreskes y Conway documentan las campañas para reescribir los libros de texto, deslegitimar a los sindicatos y defender el trabajo infantil".

"En su libro detallan las estratagemas que convirtieron a los economistas de línea dura Hayek y Friedman en sus ideólogos de cabecera y como usaban la cultura popular para adoctrinar a las masas llegando a descubrir cosas tan sorprendentes como que la famosa serie de TV, "La casa de la pradera" no era más que un medio para aleccionar, mediante mediante guiones expresamente diseñados, poderosos alegatos a favor de la autosuficiencia y en contra de políticas de gasto como el New Deal de Roosevelt".

"En este libro intentamos comprender de dónde surgieron las ideas sobre el fundamentalismo de mercado, quién estaba detrás de ellas y cómo inculcaron en la población el pensamiento mágico del mercado como solucionador de problemas".

"Para poner en contexto a los lectores, Reagan trabajó para General Electric y pasó de ser un líder sindical a ser cobijado por uno de los mandamases de la compañía, que empezó a meter en su cabeza las "ideas correctas" para auparlo y acabar convirtiéndolo en presidente".

"La famosa frase de Adan Smith: "No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de su propio interés", es en realidad, una versión apocopada del volumen original de 1776, que los economistas neoliberales de Chicago se encargaron de reeditar, potenciando las partes donde Smith alababa el individualismo y suprimiendo otras donde aconsejaba la regulación de ciertos sectores como el bancario".




[Invito al conocido y mediático grupo de economistas liberales españoles, esos que propagan su ideología desde sus canales de youtube (e incluso tiktok, la red de los 'eruditos') y desde sus medios de comunicación afines, a que demuestren talla académica escribiendo un libro que desacredite el citado y demuestren que son falsas las tesis que defienden sus autores y que dejen de engañar y propagar bulos y fake news al servicio del lobby de élites extractivas al que sirven.]

hashtageconomía hashtagneoliberalism hashtagliberalismo hashtagfakenews