Etiquetas

lunes, 27 de mayo de 2024

La generación ansiosa

"La revolución contra los móviles ya ha empezado y llegará a España este año".

(Fuente: El Confidencial - Angel Villarino)

En su último libro, "La generación ansiosa", Jonathan Haidt argumenta que los teléfonos inteligentes han provocado una "gran reconfiguración" de la infancia que está destruyendo la socialización y maduración de la especie humana, provocando una epidemia de salud mental y fragilidad emocional. Pretende levantar a las familias contra las empresas tecnológicas y las autoridades para exigir regulaciones mucho más estrictas. Psicólogo social de formación, está considerado como uno de los pensadores globales más influyentes de la actualidad en infinidad de listados.
https://jonathanhaidt.com/

-"Las pantallas, especialmente los smartphones son inhibidores de experiencias, proponen unas reglas de socialización antinatura, que corrompen el proceso de maduración social. Somos animales, somos mamíferos. Somos criaturas con una historia evolutiva muy particular. Para pasar de la infancia a la edad adulta se requiere millones de experiencias, mucha prueba y error. Incluye correr y trepar, luchar y abrazar, sonreír, llorar..."

"Piensa cómo eran las cosas cuando tenías ocho o nueve años. ¿Recuerdas haber puesto tu brazo alrededor de un amigo? ¿Recuerdas pelear con tus amigos? Mira cómo juegan los chimpancés. Es parte esencial de ser un primate. Es un proceso muy físico y social que tiene efectos hormonales en el cerebro. Cuando se junta un pequeño grupo de niños, bromean entre ellos, se molestan, traman cosas, se pelean, se ríen. No es solo una cuestión física, sino social. Ahora intenta hacer crecer a esos niños sin experiencias físicas y déjales que se comuniquen mirando pantallas. No hay risa compartida, no hay contacto. No hay abrazos".

"Los niños tienen muy pocas competencias y mucho miedo a las cosas. Y la forma de superar sus miedos es mediante la experimentación. Cuando un niño está aprendiendo a montar en patinete, se caerá muchas veces. Pero eso normalmente no es grave. El aprendizaje consiste en eso, en intentar y fallar hasta que te acaba saliendo. Al experimentar algo, vas perdiendo el miedo y logras juzgar por ti mismo".

"Cuando socializas dentro de las redes sociales, el fracaso tiene un coste muy alto. Si dices algo estúpido, la humillación del grupo puede ser muy dura. Por eso los niños necesitan desarrollarse en pequeños grupos. Jugando, gastando bromas, corriendo... Si eliminamos ese proceso, no experimentan, pierden la percepción y el juicio del riesgo. Y tienen más problemas para manejar la ansiedad, las amenazas de la vida adulta, etcétera".

[¿Qué pasará en el metaverso cuando se nos prive totalmente de nuestros sentidos que han hecho que evolucionemos hasta llegar a lo que somos desde que salimos de la sabana africana? ¿Qué pasará cuando la realidad nos la "fabriquen" las grandes corporaciones esperando obtener beneficios?]