Etiquetas

viernes, 10 de mayo de 2024

El culto al trabajo es la nueva religión

Eduardo Vara Robles: “El culto al trabajo es la nueva religión”.

La justicia social, la igualdad de oportunidades y los derechos son los valores que debemos defender.
(Fuente: La Vanguardia - Ima Sanchís)

Ejerce la pediatría en un centro público de Barcelona de atención primaria, lo que vivió durante las cinco olas de covid fue algo compartido: “Mi entorno laboral me fue consumiendo sin misericordia, absorbiendo mi energía física y mental hasta agotarla y justificando toda clase de situaciones irregulares y abusivas porque se suponía que era mi vocación. El mensaje que recibí fue que el problema era yo”.

-"El culto al exceso laboral es una realidad, y los trastornos mentales relacionados con el trabajo están aumentando. Se está instrumentalizando la vocación desde algunos sectores, gerencias y jefes, para utilizarla como una herramienta de chantaje emocional y de presión recurriendo a la implicación emocional más allá de lo razonable".
https://shorturl.at/ioGIQ

"Tendemos a identificarnos con nuestro trabajo, nos creemos que somos el trabajo que hacemos; eso es reduccionista e injusto, y cínico, porque el problema es la sobrecarga. El problema es cuando se crean situaciones asimétricas en las que un empleador tiene el comodín de decir que quiere más y al empleado solo le queda como única respuesta la de implicarse y dar más o ser marginado".

"Hay estudios que dicen que cada vez nos dan más tareas que integrar y menos tiempo para hacerlas. La tecnología hace que estemos hiperconectados con la vida laboral, quitándonos tiempo de descanso y de desconexión".

"Nos sentimos culpables cuando descansamos y tendemos a rentabilizar nuestro ocio, incluso a veces haciendo alarde en las redes de actividades que no nos podemos permitir pero que se han convertido en una marca de estatus".

"El culto al trabajo es la nueva religión, los nuevos santos son los emprendedores exitosos, los profetas son la gente que nos dice cómo conseguir el éxito y los mártires son esas personas que se tienen que sacrificar en sectores profesionales que trabajan en precario".

"Las nuevas generaciones ya han empezado a dejar de inmolarse, porque esa idea de sacrificarse por conquistar un futuro mejor ya no está en su cabeza, entre otras cosas porque no tienen nada claro que exista ese futuro.
Quieren implicarse, pero quieren trabajar por algo que tenga significado y sentido, no para que ciertos empresarios consigan un porcentaje mayor de ganancias cada año".
https://shorturl.at/dluMY

[Cada uno de los párrafos de la entrevista es una perla de sabiduría que merece ser enmarcado para contrarrestar los mensajes inspiracionales de los gurús, expertos en positividad, charlatanes de feria y demás especímenes de diverso pelaje que se aprovechan de la desesperación de los trabajadores para enriquecerse vendiéndoles humo y para agravar su estado de ánimo en lugar de mejorarlo animándoles a luchar por sus derechos.]