Etiquetas

lunes, 20 de mayo de 2024

En España no somos conscientes del nivel de declive del Reino Unido.

"En España no somos conscientes del nivel de declive del Reino Unido".La raíz de sus problemas la encontramos en las políticas neoliberales y conservadoras de la Dama de Hierro".

(Fuente: elDiario.es - María Ramírez)
https://shorturl.at/cJF7V

Ana Carbajosa estudió derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Vrije Universiteit Brussel. Ha sido corresponsal en Bruselas, Oriente Próximo y Berlín así como enviada especial a numerosos conflictos y crisis humanitarias en África y en Asia. Ha trabajado para The Guardian y en la actualidad vive en Londres.

“Empecé a ver cosas que no comprendía. Las mentiras de Boris Johnson y la desigualdad que veía a diario como voluntaria de un banco de alimentos. La historia del ex primer ministro refleja los círculos de privilegio que acabaron formando una determinada narrativa y que en parte propiciaron el Brexit".

El resultado de viajes y entrevistas es el libro "Una isla a la deriva" (PlanetadeLibros), un retrato del país que pasa desde la sociedad de debate de Oxford, el centro social de las chicas de oro de Blackpool, las mansiones rusas de Londres, un barrio obrero de Dundee y los muros de Belfast.

"En España pensamos que el Reino Unido es una unidad pero es un país muy complejo y muy diverso. En todos los países europeos hay diferencias entre regiones ricas y pobres, pero las pobres no son tan pobres como las de Reino Unido, que además es la sexta mayor economía del mundo. Hay una desigualdad regional brutal de la que no somos conscientes y que ha contribuido al Brexit y a otros fenómenos políticos".

"Hay un consenso de que el país está en declive. Lo hace la prensa, la oposición laborista, pero también los conservadores. Las portadas de The Spectator, el semanario conservador, hablan de 'Broken Britain'.
https://shorturl.at/qSajZ

"Todos los días hay un récord negativo. Cuando no son los ríos contaminados, son las escuelas que están a punto de caerse, los nuevos récords en listas de espera de la sanidad pública o que nunca antes los niños británicos habían sido tan bajitos y mucho más que la media de la Unión Europea, siete centímetros, y es un asunto muy serio porque tiene que ver con los años de austeridad y con la malnutrición".

"Los políticos se han encargado de manipular e instrumentalizar los fenómenos globales para tratar de maquillar los efectos del Brexit, pero a medida que el resto de países europeos han ido saliendo y se han ido recuperando, sobre todo de la pandemia, se ha visto que UK va quedando atrás. Más de una década de políticas de austeridad y de falta de inversión pública han hecho que la situación fuera muy frágil cuando el Brexit ha impactado de lleno".

"Si el partido laborista toma las riendas van a tener muy poco margen fiscal, las condiciones actuales apenas dan oportunidades para apostar por grandes transformaciones. La herencia de Margaret Thatcher se traduce también en una gran polarización".