Etiquetas

miércoles, 1 de mayo de 2024

En 15 años la mayoría de las personas van a tener una semana laboral de cuatro días

"En 15 años la mayoría de las personas van a tener una semana laboral de cuatro días".

(Fuente: El Pais - Tereixa Constenla)

Pedro Gomes es catedrático de Economía en Birkbeck, University of London. Anteriormente, fue profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Se licenció en Economía en el Instituto Superior de Economia e Gestão (Lisboa) y se doctoró en The London School of Economics and Political Science (LSE), con Christopher Pissarides, premio Nobel de Economía, como mentor.

"En 1926, el magnate Henry Ford decidió que los trabajadores de sus fábricas trabajarían un día menos. El argumento para hacerlo era claramente ir a favor del capitalismo: si los obreros estaban en los talleres de sol a sol, ¿quién compraría sus coches? Dar más tiempo libre a los empleados y subir los salarios repercutiría en un incremento del consumo y, por tanto, de sus beneficios. El mejor período de la economía estadounidense vino después de reducir la jornada de trabajo", reivindica el economista portugués.

"Las reticencias ahora son exactamente las mismas que en el pasado: "que no puede ser, que no funcionará en todas las industrias, que será una catástrofe para la economía etc".

"Las personas descansadas trabajan con más creatividad. Mucho de lo que ganarán las empresas viene de la reducción de costes por la disminución del absentismo y de la rotación de plantillas, el ahorro de costes de energía o la disminución de las quejas de clientes porque mejora la calidad. Hay menos accidentes de trabajo y menos errores. Mejora el negocio. Lo importante es tener una perspectiva holística de la empresa".

"En el proyecto piloto en el que estoy asesorando al gobierno de mi país hay tres líneas rojas: no hay recorte salarial, se reducen las horas de trabajo y es voluntario. Mi opción preferida es de 34 horas semanales. No se trata de hacer una semana concentrada en cuatro días".

"Escoger el viernes para ampliar el fin de semana es positivo porque el valor de tu tiempo libre depende de cuántas personas de tus amigos y tu familia pueden compartirlo. Unirlo al fin de semana es positivo también para las industrias del ocio y del turismo".

"La semana de cuatro días no es de derechas o de izquierdas, beneficia a la economía en su conjunto. Aumenta la productividad en las empresas y mucha gente utiliza su tiempo libre para crear algo nuevo, para crear su propia empresa. Esto es muy importante para Portugal o España, donde es difícil empezar una empresa si no tienes dinero de tu familia. Esto facilita el emprendedurismo híbrido, tienes tu trabajo y tiempo para crear algo diferente. En vez de dinero, vamos a dar tiempo".

[¿En qué punto de la historia crees que nos encontraríamos ahora mismo si no hubieran existido las luchas sociales, muchas veces con coste de vidas humanas, por mejorar las condiciones de los trabajadores y hubiéramos dejado a "la mano invisible" del mercado que regulará la relaciones laborales?]

Si quieres que te suban el sueldo cambia de empresa

"Si quieres que te suban el sueldo lo mejor que puedes hacer es cambiar de trabajo".

(Fuente: Forbes - Ethan Steinberg)
https://lnkd.in/daZmNgH9

Un desastre que las empresas parecen no entender. Perder talento y usar el tiempo en reclutar a nuevos profesionales es un proceso costoso.
Además, una alta rotación de empleados puede bajar la moral y puede afectar la productividad.

Diversos estudios apuntan que la mejor forma para que consigas un aumento de tu salario es que cambies de empresa. Según muestran estos análisis, muchas veces las empresas hacen el mínimo esfuerzo por retener a sus trabajadores mientras que otras empresas están deseando reclutar más talento y están dispuestas a dar mejores condiciones.
https://lnkd.in/d2Sp29XH

Durante 2021, según un análisis del Pew Research Center, la mitad de los trabajadores que cambiaron de empleo vieron aumentar su salario casi un 10%. El trabajador medio que permaneció en su puesto sufrió una pérdida ajustada a la inflación de casi el 2%.
https://lnkd.in/d9xbSpPY

* Uno de los mejores consejos que recuerdo de mi etapa universitaria, fue lo que nos explicó un profesor de cara a afrontar "la realidad" del mercado laboral:
- "Los empleados más leales y más comprometidos con la empresa son también los más explotados por parte de los jefes. Si queréis progresar laboralmente no perdáis el tiempo haciendo méritos en una empresa, buscad trabajo en otra".

https://lnkd.in/ddt49DVe



#mercadolaboral #futurodeltrabajo #sueldos #salarios #economía