Etiquetas

jueves, 30 de mayo de 2024

Cómo la industria de la consultoría debilita las empresas, infantiliza a los gobiernos y pervierte la economía

"A principios de los 80, Reagan y Thatcher pusieron a dieta estricta a unos estados a los que no les quedó más remedio que contratar masivamente a consultores para suplir sus cada vez más mermadas competencias. Ese fue el origen del mal, según defiende la economista Mariana Mazzucato en su último libro: "El gran engaño. Cómo la industria de la consultoría debilita las empresas, infantiliza a los gobiernos y pervierte la economía" (Taurus)

(Fuente: El Mundo - Daniel Arjona)

Mariana Francesca Mazzucato is an Italian–American-British economist and academic. She is a professor in the Economics of Innovation and Public Value at UCL and founding director of the UCL Institute for Innovation and Public Purpose (IIPP). She is best known for her work on dynamics of technological change, the role of the public sector in innovation, and the concept of value in economics. The New Republic have called her one of the "most important thinkers about innovation"
https://lnkd.in/dQztcPmm

"El problema es precisamente que la industria de la consultoría que hoy gana 1.000 millones al año en todo el mundo no tiene experiencia real en las áreas en las que vende su asesoramiento".

"Sin embargo", advierte, "la responsabilidad no recae en las empresas, sino en los gobiernos y en la ideología neoliberal que ha convencido al mundo de que no necesitamos un Estado inteligente. Según esa ideología, nos basta con un Estado que facilite, habilite y solucione las fallas del mercado, que se limite, en definitiva, a hacer ajustes marginales".

"La economista lleva muchos años analizando cómo la falta de inversión de los Estados los convirtió en víctimas propiciatorias de una gran estafa. Cuando los reformadores de la Administración pública en todo el mundo se aplicaron a los recortes en lugar de capacitar al servicio civil para hacerlo más dinámico, ágil y flexible, el deterioro fue inevitable. Su ejemplo preferido es la llegada del hombre a la Luna. La burocracia de la NASA exhibió un gran dinamismo porque debía era la única manera de alcanzar nuestro satélite. Tal debería ser el modelo a seguir hoy... o, de lo contrario, la Administración pública quedará incapacitada también para negociar acuerdos adecuados con el sector privado".

"Llevo 20 años ayudando a los gobiernos a ser más fuertes, más inteligentes y menos reacios al riesgo. Porque la ironía es que, cuando Deloitte fracasa, no pasa nada y luego obtiene el siguiente contrato. No hay rendición de cuentas. Te quitan el reloj para decirte la hora y luego se van con el reloj".

"Los países que aplican austeridad obtienen un déficit menor en el corto plazo, pero una mayor deuda con respecto al PIB en el largo. España, por ejemplo, durante los años de austeridad posteriores a la crisis financiera ejecutó una pura métrica vudú ideada por Europa para reducir los déficits. Recortaron el gasto en investigación y desarrollo financiado con fondos públicos en un 40%. Una locura".