Etiquetas

domingo, 26 de mayo de 2024

Ni vagos ni flojos

"Los trabajadores de la Generación Z no son ni vagos ni flojos, simplemente tienen una idea diferente de lo que significa trabajar", afirma Thomas Roulet, professor of Leadership, University of Cambridge.

(Fuente: Business Insider - George Glover)
https://lnkd.in/dcnNnDFp

Thomas J. Roulet is a French-British social scientist, management thinker and professor at the University of Cambridge where he holds the Chair of Organisational Sociology and Leadership. He is known for his research on wellbeing in the context of remote work. He is a Faculty at the Cambridge Judge Business School, and a Fellow of King's College, Cambridge.

"Todas las generaciones se han quejado a lo largo de la historia que las generaciones más jóvenes son más perezosas en el ámbito laboral; presuntamente, incluso Sócrates lo afirmó", explica Roulet refiriéndose a la creencia del filósofo griego de que los jóvenes de su época eran vanidosos y perezosos. "Si nos fijamos en los factores motivacionales, los estudios demuestran que, en todas las generaciones, han sido los mismos».

"Las expectativas en relación al trabajo han cambiado. Las generaciones más jóvenes quieren crecimiento, un propósito y, al mismo tiempo, un equilibrio entre la vida laboral y personal, y las organizaciones tienen que evolucionar para satisfacer esas demandas".

"El tercer elemento es el contexto económico. Mientras que un trabajo hace 30 ó 20 años habría proporcionado mayor seguridad, ahora no es así, y cada vez es menos probable que puedan poseer una vivienda a no ser que la hereden de sus padres".

"La Generación Z tiene otra perspectiva respecto a lo que significa el trabajo y, aunque sigue siendo una parte importante de sus vidas, a diferencia de lo que ocurre con el resto ha dejado de ser una prioridad"

"Por tanto, las empresas tienen que dejar de ser condescendientes y llevar a cabo un esfuerzo consciente para satisfacer las demandas de las generaciones más jóvenes y ayudarles a establecer vínculos que les generen sentido en el ámbito laboral y a generar motivación en sus puestos".

Información adicional:
- "La mitad de los trabajadores abandona la empresa por falta de conciliación".
https://lnkd.in/dH7Jf9Av

- 'Quiet ambition': ¿por qué la gente ya no quiere ascender y no relaciona el éxito con el trabajo?
https://lnkd.in/dgEVC8aR



hashtagfuturodeltrabajo hashtagzgeneration hashtaggeneracionz hashtagmercadolaboral

Pay them more

Nos acercamos al periodo de pruebas de acceso a la universidad para unos y de finalizar los estudios y buscar trabajo para otros.

Vuelvo a retomar la sección de consejos para recién graduados que se incorporarán en breve al mercado laboral para que no tengan que esperar a que el listo de turno les de una palmadita en la espalda y les diga: "Bienvenido al mundo real pardillo".
https://lnkd.in/daJ-RZUj

Hace poco compartí los estudios que había publicado la revista Forbes explicando que "si quieres que te suban el sueldo lo mejor que puedes hacer es cambiar de trabajo". https://lnkd.in/daZmNgH9

Hoy domingo el diario Diario ABC en su edición dominical publica el artículo titulado: "De pasar toda la vida en un mismo empleo a ir rotando: Es la forma más fácil de ganar más", by Blanca Martínez Mingo de la sección de economía de dicho diario.
https://lnkd.in/d45nR-ij

"Según el último 'Informe Employer' publicado por la compañía de Recursos Humanos, Randstad, uno de cada tres trabajadores tienen la intención de cambiarse de lugar de trabajo de aquí a los próximos seis meses. ¿Los que más lo hacen? Los jóvenes. «Es la forma más rápida de ganar más», asegura Ágata, una joven de 29 años que trabaja en finanzas y acaba de cambiar de empresa. En su caso, ha pasado de cobrar 27.000 euros al año a 40.000, si cuenta con el 'bonus', unos 45.000. «Es un salto que si hubiese querido dar en mi anterior empresa, habría tenido que esperar años», asegura.

El informe de Randstad también indica que uno de cada cinco considera que no tiene oportunidades para desarrollarse en su puesto. Esto, para el 40% de ellos, les hace más propensos a abandonar su organización. «Los empleadores no deberían pasar por alto este hecho», advierten

"En general, si en una empresa no dices que te vas, no te suben el sueldo".

[Recuerda: en una entrevista de trabajo si te preguntan por tu historial salarial al tiempo que ocultan expresa y deliberadamente el salario para la posición a la que te presentas es una estrategia para pagarte algo más que en tu última empresa pero por debajo de lo que tienen presupuestado para ahorrar costes.

Eres un coste laboral, y un coste en una empresa sólo tiene como misión ser minimizado. Por desgracia los empleados son considerados costes a minimizar en lugar de activos a potenciar.

Tienes que ser el CEO de tu carrera profesional. Si quieres que te suban el sueldo no pierdas el tiempo haciendo méritos en tu empresa actual (horas extras no remuneradas), busca trabajo en otra. Es el mercado !!, sólo que a algunos empleadores les interesa la competencia y el libre mercado únicamente cuando beneficia a sus intereses.

Consejo para los que quieran retener el talento: 'PAY THEM MORE"]