Etiquetas

martes, 18 de junio de 2024

Si quieres tener una buena fiesta, pide a tus amigos que no hagan fotos

Carissa Véliz, filósofa: “Si quieres tener una buena fiesta, pide a tus amigos que no hagan fotos”.

(Fuente: EL PAÍS Tecnología - Carmen Perez Lanzac)

Véliz imparte clases en el Centro de Ética y Humanidades de University of Oxford y es consultora privada. La entrevista tiene lugar en la Fundación Rafael del Pino, al lado del paseo del Prado, donde ha impartido un curso de Ética de la Inteligencia Artificial.

-"El capitalismo de vigilancia hace una inadmisible intromisión en nuestra privacidad hasta el punto de socavar nuestra autonomía. Para disponer de esta, necesitas espacio para tomar tus propias decisiones, para pensar en cuáles son tus valores y actuar en esa dirección. Y cuando todo el tiempo te están observando, la mirada del otro es opresiva, busca tu conformidad. El simple hecho de ser observados reduce nuestro impulso por experimentar, por preguntar. Los seres humanos necesitamos privacidad, intimidad y cierta soledad para descubrirnos."

-"Hace poco pedí que no se grabara una charla que iba a dar, se lo anunciaron al público y la cámara se apagó. La conversación fue animada, el público participó mucho. Al final, el organizador me dijo: “Ha sido la sesión más interesante que hemos tenido, ha habido mucha interacción”. No nos damos cuenta de cómo nos influye la vigilancia. Si apagáramos las cámaras comprobaríamos que no pensamos lo mismo, no expresamos lo mismo, no hay el mismo tipo de franqueza en el debate."

"El anonimato es una de las innovaciones sociales más importantes de la democracia, en particular, la posibilidad de hacer una protesta anónima, saliendo a las calles… Hoy llevamos con nosotros nuestro móvil, que nos identifica, y eso hace que a veces la gente no se manifieste cuando lo necesita".

-"Defiendo un sistema que nos proteja, siempre y cuando no cometamos un delito. La idea es tener un seudónimo permanente con el que puedas interactuar online, pero que proteja tu identidad. Las personas que más sufren en redes sociales son las mujeres y las estamos empujando fuera de la esfera pública porque no las estamos protegiendo de los abusos. Muchas ya no quieren estar en Twitter, en política o ser periodistas. Tener una personalidad pública te expone a abusos tremendos."

-"Evidentemente, necesitamos una regulación. Los problemas colectivos necesitan de soluciones colectivas. No se trata de no usar el móvil. En vez de utilizar WhatsApp, utiliza Signal que no recolecta tus datos. En vez de Gmail, utiliza Proton Mail. En vez de Google, utiliza DuckDuckGo. Y si quieres tener una buena fiesta, pide a tus amigos que no tomen fotos y, desde luego, que no las compartan".

-"Éticamente lo que más me preocupa de la IA es que la están diseñando cinco hombres blancos en Silicon Valley a cualquier precio. Nunca deberíamos dejar en manos de la IA cualquier decisión que pueda afectar significativamente a la vida de una persona".