Etiquetas

domingo, 16 de junio de 2024

Los niños ya no aprueban en España los exámenes de hace 5 años

"Los niños ya no aprueban en España los exámenes de hace 5 años"

(Fuente: EL ESPAÑOL - Paolo Fava Massin)

Francisco Villar es psicólogo clínico infantojuvenil y habla con conocimiento de causa: desde 2013 lidera el Programa de Atención a la Conducta Suicida del Menor del Barcelona Children's Hospital Sant Joan de Déu.

-"No estamos en contra de las pantallas, estamos a favor de la vida. Defendemos la posibilidad de realizar todos los aprendizajes necesarios en la adolescencia. Lo que hacemos son propuestas de vida familiar limitando la digitalización a lo que debería ser según sus creadores originales: una ayuda para liberar horas, no la trituradora de oportunidades y del ser humano que es ahora. Cuando le digas que 'no' a la pantalla, el niño acabará bajando a la calle."

-"Vemos continuamente un retroceso en el desarrollo cognitivo de los niños sobre expuestos a las pantallas. Los profesores nos lo confirman: ya no pueden poner el mismo examen que hace cinco o seis años se hacía en el mismo curso, porque suspenden todos. La solución es bajar la complejidad del examen y la extensión de los textos. Y esto repercute en la consulta".

-"Nada protege más contra el suicidio que el coeficiente verbal. La vida es una narración. Necesito tener palabras para verbalizar mi propia experiencia. Los chicos que quieren acabar con su vida tienen un discurso más pobre que hace diez años. Peor aún, la exposición a contenidos audiovisuales es aberrante. Si buscas información objetiva en TikTok sobre salud mental, en menos de 20 minutos estás en un pozo de mensajes de depresión, de autolesiones..."

-"Si el niño no habla cara a cara, porque prefiere escribir mensajes, no está desarrollando las habilidades que necesita para tener una mínima calidad de vida. Esta pérdida de oportunidades se traduce en pérdida de capacidades. No es casualidad que en Silicon Valley garanticen a sus hijos una vida sin pantallas".

-"Los padres no tienen la culpa de nada: ellos quieren lo mejor para sus hijos. Nos han estado diciendo que si le dabas unos recursos digitales, podrían ser los 'Baby Einstein'. Ha sido una publicidad totalmente engañosa, no les ha aportado nada e incluso les ha hecho daño. Ahora sabemos que hay gente haciendo dinero con las oportunidades perdidas de nuestros hijos. Con los móviles, se nos dijo: "No podemos poner puertas al campo". Tres meses después, la prohibición ha sido generalizada."

-"Yo creo que el colegio va a rectificar y pedir disculpas por exigir la tablet, como hizo con los móviles. En términos de aprendizaje es mucho más potente el papel y el lápiz. Que Nueva York declarase que las redes sociales son un problema de salud pública ha cambiado el mundo. Cada vez tenemos peores datos que a los clínicos nos duelen muchísimo, porque vemos familias, no números."




"Sin pantallas siento y pienso mejor." Fecha de publicación 30-5-2024
https://lnkd.in/dAhF6fgp

hashtagsmartphones hashtagadolescentes hashtagadicciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario