Etiquetas

sábado, 15 de junio de 2024

¿Es posible para un adolescente sobrevivir una semana sin teléfono móvil?

El Periódico ha acompañado a seis adolescentes de 12 a 16 años que han pasado una semana sin su móvil. Día a día han explicado cómo este pequeño gesto ha cambiado sus rutinas y su estado de ánimo.

https://lnkd.in/dVbgYpuN

El reto ha sido seguido por dos expertos en la materia. Uno de ellos es el jefe de Psicología del Barcelona Children's Hospital Sant Joan de Déu, Josep Matalí Costa. Otro, Xavier Casanovas Combalia, de la entidad, en favor de retrasar el acceso al teléfono por parte de los adolescentes. Adolescència Lliure de Mòbil (Adolescencia Libre de Móvil)

"Sorprende que en todos los casos los familiares destaquen que sin móvil los niños han estado más tranquilos, más cariñosos, habladores, amables... Descripción que confirma que la tecnología móvil nos produce ansiedad, nos distrae, nos roba la atención y que, cuando no la tenemos, ganamos en tiempo, en pausa y en cuidado de nuestro entorno. Cuando no está el móvil, la familia y el entorno cercano toman la centralidad".

Hemos sacado dos conclusiones de peso:
- "No se puede hablar de adicción generalizada al móvil. La adicción es un trastorno mental tipificado médicamente. En el caso de los seis adolescentes, se ha constatado un sobreuso, no una adicción. "Les quitas el móvil y se
buscan la vida, lo cual demuestra que es válida la recomendación de que tenemos que desconectar mucho más".

- "La segunda es que lo que más han echado de menos es comunicarse por Whatsapp y, lo más prescindible, las redes sociales".

"El gran problema es que hemos dejado de pensar, pero cuando a alguien le evidencias la realidad, afortunadamente, constatas que tenemos una población muy sana". "Fomentar espacios libres de pantallas es sano.
Eso no significa 'no pantallas', sino racionalización".

[He preguntado muchas veces a diferentes personas que no se conocían entre ellas si les hubiera gustado disponer de dicha tecnología en su adolescencia o dan gracias a que no existieran móviles durante dicha etapa de su vida. La respuesta en TODOS los casos siempre ha sido la misma.

Las BigTech han puesto su estrategia de marketing a trabajar para inventarse el término "nativos digitales", dando a entender que determinada generación lleva incorporada en su ADN una mutación que les hace comprender de forma intuitiva cualquier dispositivo tecnológico y que además es absolutamente esencial que los usen constantemente para triunfar laboralmente en el futuro.

Una estrategia diseñada para que los progenitores no interfieran y hacerlos sentir como fósiles del pleistoceno dado que es la cantera que están preparando de cara a acabar de lobotomizarlos y poderlos manipular cuando esté a pleno funcionamiento el metaverso. Por que como explica Jonathan Haidt, psicólogo social: “Ninguna tecnológica quiere perder a su objetivo más valioso: los preadolescentes”]

No hay comentarios:

Publicar un comentario