Bill Gates, sobre los peligros del móvil para niños y adolescentes: ‘Lo he visto en mi propia casa’.
(Fuente: La Razón - Alfredo Biurrun)
Gates se muestra preocupado por el impacto de los móviles y las redes sociales en la juventud y comenta las diferencias entre una infancia y adolescencia basada en el juego y en la exploración, como era común en su generación frente a la basada en el móvil, la habitual hoy en día.
-"Me preocupa especialmente el impacto en el pensamiento crítico y la concentración’, afirma Gates, quien recuerda cómo en su juventud ‘me escondía en mi habitación y me perdía en libros o ideas, a menudo durante horas sin interrupción. Esta capacidad de convertir el tiempo libre en reflexión y aprendizaje profundos se convirtió en una parte fundamental de mi personalidad".
-"¿Habría desarrollado este hábito si hubiera crecido con la tecnología actual? ¿Si cada vez que estaba solo en mi habitación de niño, había una aplicación que me distraía y me permitía navegar? ¿Si cada vez que me sentaba a resolver un problema de programación de adolescente, aparecían cuatro mensajes nuevos?"
-"Nuestra capacidad de atención es como un músculo, y las interrupciones constantes y la naturaleza adictiva de las redes sociales hacen que sea increíblemente difícil que se desarrolle".
Gates critica que en la actualidad los adolescentes pasan un promedio de 6 a 8 horas diarias frente al móvil realizando actividades de ocio, no deberes u otro tipo de trabajo. Lo que ha llevado a ‘picos agudos de ansiedad y depresión, mayores tasas de trastornos alimentarios y autolesiones, caída en picado de la autoestima y mayores sentimientos de aislamiento a pesar de una conexión más continua que nunca’. También denuncia lo que pierden los adolescentes, ‘menos (y peor) sueño, menos lectura, menos socialización en persona, menos tiempo al aire libre y menos independencia’.
Gates cree que es necesario retrasar el acceso al smartphone hasta que los niños sean mayores mediante la coordinación entre padres, escuelas, empresas tecnológicas y legisladores. También exige voluntad política para actuar en consecuencia.
[Leonardo da Vinci, Edison, Newton, Darwin, Marie Curie... ¿hubieran podido hacer sus brillantes aportaciones a la historia si cada vez que estaban en sus habitaciones no hubieran parado de distraerles mensajes de aplicaciones diseñadas para secuestrar su atención y hacerlos perder horas y horas viendo contenidos irrelevantes?
Resulta paradójico que tanto Gates como Wozniak se muestren tan preocupados por la evolución de una tecnología de la que fueron pioneros y ahora nos alerten de cómo sus criaturas se han convertido en unos monstruos fuera de control.]
https://www.elmundo.es/papel/el-mundo-que-viene/2022/12/08/638a25e721efa0885d8b45ba.html
inteligenciaartificial adicciones smartphones adolescentes